Las normas arancelarias y su aplicación en el tiempo según la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Un análisis parcialmente crítico1 CARLOS F. VALDEZ2Profesor Titular Asociado de la cátedra “Derecho Comercial I” de la Facultad de (UCA La Plata). Presidente de la Comisión de Honorarios Profesionales ley 14.967 del Colegio de la Abogacía de La Plata. Consejero y Vicepresidente primero del Colegio de la Abogacía de La Plata . Conjuez de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos…

Continuar leyendo Las normas arancelarias y su aplicación en el tiempo según la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Las comisiones médicas y el régimen de honorarios profesionales en la provincia de Buenos Aires crónicas de una convivencia «forzosa»

por JEREMÍAS DEL Río1 y CARLOS F. VALDEZ2SUMARIO: l. Introducción: el rol del abogado como llave de cierre del microsistema pro­cedimental. 2. La norma arancelaria provincia l y el procedimiento ante las comisiones médicas. Dinámica y juego armónico. Casuística. a) Los acuerdos de honorarios en los procedimientos de determinación de incapacidad con acuerdo en Servicios de Homo­ logación. b) Falta de acuerdo sobre…

Continuar leyendo Las comisiones médicas y el régimen de honorarios profesionales en la provincia de Buenos Aires crónicas de una convivencia «forzosa»

La regulación de honorarios: algunas reflexiones sobre el acto procesal regulatorio en la provincia de Buenos Aires

AUTOR: Carlos Fernando Valdez *I. INTRODUCCION:Los honorarios profesionales representan para el letrado la retribución de su trabajo profesional y tienen carácter alimentario 1.Por ello su determinación tiene fundamental importancia para el profesional del derecho quien puede convenir con su cliente el pago de los mismos en el marco de la autonomía de la voluntad restringida por el orden público que establece los mínimos…

Continuar leyendo La regulación de honorarios: algunas reflexiones sobre el acto procesal regulatorio en la provincia de Buenos Aires

Las comisiones médicas y el régimen de honorarios profesionales en la Provincia de Buenos Aires – Crónicas de una convivencia ‘forzosa’

Autores: Del Rio, Jeremías Valdez, Carlos F. Cita: RC D 27/2022 Sumario: 1. Introducción: el rol del abogado como llave de cierre del micro sistema procedimental. 2. La norma arancelaria provincial y el procedimiento ante las comisiones médicas - Dinámica y juego armónico - Casuística. 2.a) Los acuerdos de honorarios en los procedimientos de determinación de incapacidad con acuerdo en Servicios de Homologación.…

Continuar leyendo Las comisiones médicas y el régimen de honorarios profesionales en la Provincia de Buenos Aires – Crónicas de una convivencia ‘forzosa’

Resolución conjunta 460/2021 – Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministerio de Salud de la prov. de Bs As – Pase libre covid

  • Categoría de la entrada:Novedades Legales

La Plata, 10 de diciembre de 2021. Se informa que mediante la Resolución Conjunta nº 460/2021 del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros y del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, se establece el "PASE LIBRE COVID" como requisito para asistir a aquellas actividades realizadas en el territorio de la provincia que representen mayor riesgo epidemiológico. El mencionado Pase…

Continuar leyendo Resolución conjunta 460/2021 – Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministerio de Salud de la prov. de Bs As – Pase libre covid

Decreto Nacional 678/2021 – Medidas generales de prevención

  • Categoría de la entrada:Novedades Legales

Se informa que el Poder Ejecutivo Nacional mediante Decreto nº 678/2021, publicado el 1 de octubre de 2021 en el Boletín Oficial, ha determinado nuevas medidas generales de prevención hasta el día 31 de diciembre de 2021 inclusive. La norma establece, las siguientes medidas sanitarias para todo el territorio nacional:  Las personas deberán mantener, entre ellas, una distancia mínima de DOS (2) metros.…

Continuar leyendo Decreto Nacional 678/2021 – Medidas generales de prevención

Disposición 54/2021 – Nueva prórroga vencimiento Licencias Nacionales de Conducir

  • Categoría de la entrada:Novedades Legales

La Plata, 3 de agosto de 2021. Se informa que mediante la Disposición nº 54/2021 de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Provincia de Buenos Aires (Ministerio de Infraestructura y Servicios Público) se prorrogan los vencimientos de las Licencias Nacionales de Conducir, que hayan operado entre el 15 de febrero de 2020 y el 31 de diciembre inclusive del…

Continuar leyendo Disposición 54/2021 – Nueva prórroga vencimiento Licencias Nacionales de Conducir

Precisiones sobre el art. 1255 del Código Civil y Comercial y los pisos arancelarios en los honorarios profesionales – Carlos F. Valdez

SUMARIO: I. La construcción de la decisión judicial.— II. El art. 1255 del Cód. Civ. y Com. y los mínimos arancelarios locales.— III. La ruptura del piso mínimo arancelario. Problemática.— IV. Conclusiones. I. La construcción de la decisión judicial Hoy podríamos decir que no cabe duda acerca de la poderosa influencia, respecto del derecho todo, que conllevó (y conlleva) la presencia del Código…

Continuar leyendo Precisiones sobre el art. 1255 del Código Civil y Comercial y los pisos arancelarios en los honorarios profesionales – Carlos F. Valdez

Resolución 1555/2021- Ministerio de Jefatura de Ministros Pcia. Bs. As. – Restricciones, Fases y Actividades

Se informa que mediante la Resolución nº 1555/2021 del Ministerio de Jefatura de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, en concordancia con lo estipulado por el Poder Ejecutivo Nacional a través del Decreto Nacional 287/2021 (circular enviada el día de la fecha), establece un sistema de fases en el que estarán incluidos los Municipios según el riesgo epidemiológico y sanitario La Ciudad…

Continuar leyendo Resolución 1555/2021- Ministerio de Jefatura de Ministros Pcia. Bs. As. – Restricciones, Fases y Actividades

Decreto 287/2021 – Medidas Generales de Prevención

Se informa que el Poder Ejecutivo Nacional mediante Decreto nº 287/2021, ha extendido la aplicación de las medidas generales de prevención hasta el día 21 de mayo de 2021 inclusive. La norma establece, de acuerdo a ciertos criterios epidemiológicos, cuatro categorías según el riesgo. El aglomerado urbano identificado como AMBA se encuentra en la categoría denominada "en Situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria",…

Continuar leyendo Decreto 287/2021 – Medidas Generales de Prevención